
En México, y particularmente en Aguascalientes, la escasez de medicamentos psiquiátricos ha sido una problemática persistente en los últimos años. Esta situación ha afectado significativamente a pacientes con trastornos mentales, limitando su acceso a tratamientos esenciales.
Causas de la Escasez
Diversos factores han contribuido a esta problemática:
• Problemas de producción: La empresa Psicofarma, principal proveedora de psicofármacos en el país, ha enfrentado reducciones en su producción debido a irregularidades detectadas durante auditorías. (Fuente: Wired España)
• Regulaciones restrictivas: La negativa de las autoridades para otorgar permisos de importación a laboratorios ha limitado la disponibilidad de medicamentos psiquiátricos, generando un desabasto que afecta a pacientes con trastornos mentales. (Fuente: Vanguardia)
• Aumento de la demanda: La pandemia de COVID-19 incrementó los problemas de salud mental, elevando la demanda de estos medicamentos en un sistema de salud ya tensionado. (Fuente: Expansión Política)
Situación en Aguascalientes
En 2023, el secretario de Salud de Aguascalientes, Rubén Galaviz Tristán, reconoció la escasez de medicamentos psiquiátricos en la región, señalando que, aunque no se había llegado a un desabasto total, la disponibilidad era limitada. (Fuente: El Heraldo de México)

Medidas Gubernamentales
En noviembre de 2024, el gobierno de Claudia Sheinbaum lanzó una megacompra consolidada de más de 4,000 medicamentos, con una inversión de 130,000 millones de pesos, destinada a asegurar el abasto de fármacos durante los próximos dos años. (Fuente: El País)
Esta iniciativa busca resolver el prolongado problema de desabasto de medicamentos en el país.
Aunque estas medidas representan un avance, es fundamental que las autoridades continúen implementando estrategias efectivas para garantizar el acceso oportuno y suficiente a medicamentos psiquiátricos, especialmente en regiones como Aguascalientes, donde la escasez ha tenido un impacto notable en la salud mental de la población.