La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es la iniciativa educativa más reciente del gobierno mexicano. Diseñada para transformar el sistema educativo y promover un desarrollo integral en los estudiantes desde preescolar hasta la educación media superior. Esta propuesta enfatiza en la inclusión, la interculturalidad y la formación de ciudadanos con valores, pensamiento crítico y conciencia histórica. Elementos que se encuentran presentes en los nuevos libros de texto.
La NEM se basa en principios de educación inclusiva, colaborativa y equitativa. Buscando reivindicar la identidad nacional mexicana y fomentar valores como la responsabilidad ciudadana y la justicia social. Esta reforma está respaldada por una serie de modificaciones legales, incluyendo la reforma al artículo 3ro. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación.
¿Cuáles son los campos formativos de la NEM?
El modelo educativo de la NEM organiza los contenidos y aprendizajes en cuatro campos formativos clave:
- Lenguajes. Enfocado en el desarrollo de habilidades comunicativas a través del español, lenguas indígenas, lenguas extranjeras y la Lengua de Señas Mexicana.
- Saberes y pensamientos científicos. Busca que los estudiantes comprendan y expliquen fenómenos naturales y sociales a partir de la curiosidad y el interés.
- De lo humano y lo comunitario. Se enfoca en la construcción de la identidad personal y social, promoviendo el sentido de pertenencia y la participación.
- Ética, naturaleza y sociedades. Aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza, desde una postura ética y responsable.
Los nuevos libros de texto
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha lanzado nuevos libros de texto alineados con los principios de la NEM. Distribuidos gratuitamente a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, telebachillerato y telesecundaria. Siendo parte esencial para la implementación del nuevo modelo educativo.
Además, los libros están disponibles para descarga en formato PDF a través de plataformas oficiales como el sitio de la SEP y CONALITEG, facilitando el acceso a los materiales educativos. Están organizados por campos formativos en preescolar y primaria, y por disciplinas en secundaria. Esta estructura busca fomentar una educación integral, que articule conocimientos de diversas áreas para una comprensión más profunda de la realidad.








Controversia de los nuevos libros
Sin embargo, a pesar de su enfoque innovador, estos libros de texto han generado debate debido a errores y contenidos ideológicos cuestionados por algunos sectores. Sin embargo, estos materiales representan un esfuerzo significativo por alinear la educación con los principios de la NEM.
Los nuevos libros de texto bajo la NEM reflejan un esfuerzo por adaptar el sistema educativo a las necesidades contemporáneas, enfocándose en la integración de conocimientos y valores diversos. Estos materiales están diseñados para abordar de manera integral las áreas de aprendizaje, fomentando una educación más inclusiva y colaborativa.
Te podría interesar: Educación en México: Comparativa entre los estados

