La calidad de la educación en México varía significativamente entre sus estados. Evaluaciones recientes muestran disparidades notables en el dominio del inglés, los hábitos de lectura y los resultados de la prueba PISA. Este análisis ofrece una visión detallada de cómo se desempeñan los estados mexicanos en estas áreas clave.
¿Qué estados saben más y menos inglés?
El dominio del inglés en México muestra una considerable variación entre los estados. Según el English Proficiency Index (EPI) 2023, los estados con mejor dominio del inglés son:
- Nuevo León
- Ciudad de México
- Jalisco
- Querétaro
- Guanajuato
Estos estados destacan por su infraestructura educativa avanzada y acceso a recursos que fomentan el aprendizaje de idiomas. En contraste, los estados con menor dominio del inglés son:
- Coahuila
- Chiapas
- Oaxaca
- Baja California
- Hidalgo

¿Qué estados tienen mejor nivel de lectura?
El nivel de lectura en México refleja tanto avances como retos persistentes. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el 69.6% de la población alfabetizada de 18 años y más ha leído al menos un libro en el último año, señalando una ligera mejora en los hábitos de lectura.
Los estados con mejor desempeño en lectura, incluyen:
- Ciudad de México
- Jalisco
- Nuevo León
Por otro lado, estados con menos acceso a recursos educativos, como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, enfrentan mayores desafíos en el ámbito de la lectura.
Estados con mejores resultados PISA
Por otro lado, los resultados de la prueba PISA 2022 reflejan un desempeño por debajo del promedio de la OCDE en México. Los puntajes en las áreas evaluadas son:
- Matemáticas: 395 puntos
- Lectura: 415 puntos
- Ciencias: 410 puntos
Estos resultados indican un retroceso en comparación con ediciones anteriores, con México ocupando el lugar 35 entre 37 países de la OCDE. Los estados con un desarrollo educativo más robusto, como Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Querétaro y Guanajuato, son los que probablemente obtuvieron mejores resultados en estas evaluaciones debido a su infraestructura educativa y programas de apoyo.
La educación en México enfrenta importantes desafíos, reflejados en el dominio del inglés, los niveles de lectura y los resultados de PISA. Aunque hay avances, las disparidades entre los estados muestran la necesidad de mejorar el acceso a recursos educativos y programas de calidad en todo el país.
Te podría interesar: Vendimia 2024: La fiesta del vino que enamora a México