La vendimia en México es una festividad que celebra la cosecha de uvas para la producción de vino. Esta celebración, que se realiza entre julio y octubre, es una de las más importantes del país, generando un significativo impacto en el turismo y promoviendo el consumo interno y las exportaciones del vino mexicano. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta tradición.
¿Qué estados celebran la vendimia?
México cuenta con diversas regiones vinícolas que celebran la vendimia con actividades únicas. Aquí te presentamos las principales:
Baja California
Es el principal productor de vino en México, responsable del 70% de la producción nacional. Las Fiestas de la Vendimia se celebran del 31 de julio al 18 de agosto, ofreciendo una serie de eventos que destacan la calidad de sus vinos.
Querétaro
Con una rica tradición vitivinícola, Querétaro organiza eventos que destacan sus vinos y celebran la cultura vinícola local. La vendimia aquí es una ocasión para explorar la tradición y la producción de vino en esta región.
Coahuila
En el Pueblo Mágico de Parras, una de las regiones vinícolas más antiguas de América, se celebran las vendimias con actividades que resaltan la historia y la cultura del vino en el estado.
Guanajuato
El Valle de la Independencia es una región vinícola emergente que celebra la Semana del Vino y diversas vendimias a lo largo del verano y principios del otoño, con eventos que destacan la creciente producción vinícola de la región.
Aguascalientes
El festival “Vive las Vendimias” se lleva a cabo del 23 de agosto al 15 de septiembre de 2024. Este evento combina vino, gastronomía, arte y cultura, ofreciendo más de 700 actividades. Este año, los visitantes pueden disfrutar de catas de vino, conciertos de artistas como Reik y Alejandra Guzmán, y recorridos por viñedos y bodegas.

¿Cuál es el origen y actividades de la vendimia?
La tradición de la vendimia tiene sus raíces en la antigua Grecia, donde se celebraba la cosecha en honor al dios Dionisio. Con la llegada de los españoles a México, esta tradición se adaptó a las nuevas tierras y viñedos, dando lugar a la celebración de la vendimia que conocemos hoy.
Durante las vendimias en México, se llevan a cabo diversas actividades que celebran la cosecha de uvas y la cultura del vino:
- Catas de vino y maridajes: Expertos guían a los asistentes en degustaciones de diferentes vinos, combinándolos con gastronomía local.
- Pisado de uvas: Participar en esta actividad tradicional ofrece una experiencia inmersiva en el proceso de elaboración del vino.
- Conciertos y espectáculos: Músicos y artistas locales e internacionales brindan entretenimiento durante las festividades.
- Talleres de apreciación del vino: Clases impartidas por enólogos y expertos que enseñan sobre la producción y características del vino.
- Concursos gastronómicos: Eventos como el Concurso de Paellas en Valle de Guadalupe, donde chefs compiten en la preparación de platillos.
- Recorridos por viñedos y bodegas: Exploración de las instalaciones de producción de vino para conocer técnicas de viticultura y vinificación.
- Eventos culturales: Ferias, exhibiciones de artesanías y otras actividades que resaltan la cultura local.
Las vendimias en México son una celebración vibrante de la cosecha de uvas y la cultura del vino. Con una variedad de actividades y festividades en las principales regiones vinícolas, esta tradición ofrece una oportunidad única para disfrutar de la rica herencia vitivinícola del país. No te pierdas la oportunidad de experimentar la magia de la vendimia en México, donde cada celebración es una fiesta para los sentidos.
Te podría interesar: FENAPO 2024: Guía Completa para Vivir la Feria al Máximo