El 10 de septiembre marca el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha importante establecida en 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este día busca aumentar la conciencia sobre la salud mental, la prevención del suicidio, reducir el estigma asociado y promover medidas globales de prevención.
La salud mental en México
En México, la salud mental es una preocupación significativa. Aproximadamente el 9% de la población enfrenta problemas de depresión, con una incidencia notable entre los jóvenes adultos de 20 a 30 años. Además, el 14.3% de los mexicanos padecen trastornos de ansiedad generalizada, convirtiéndola en la condición de salud mental más común en el país. Durante la pandemia de COVID-19, la prevalencia de la ansiedad generalizada aumentó considerablemente, alcanzando entre el 31% y el 33%.

Consejos para mejorar tu salud mental
Cuidar tu salud mental es esencial para tu bienestar general. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos:
- Mantén una rutina saludable
- Descanso adecuado: Duerme entre 7 y 9 horas diarias para asegurar un buen estado mental.
- Alimentación balanceada: Consume frutas, verduras, proteínas y granos enteros, evitando el exceso de azúcares y grasas saturadas.
- Actividad física: Realiza al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana para reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo.
- Cuida tu sueño
- Establece una rutina de sueño consistente y sigue buenas prácticas de higiene del sueño.
- Cultiva relaciones saludables
- Mantén conexiones significativas con amigos y familiares, busca apoyo social cuando lo necesites.
- Practica la meditación y la atención plena
- La meditación y el mindfulness pueden ayudarte a manejar el estrés y mejorar tu bienestar emocional.
- Establece límites con la tecnología
- Reduce el tiempo en dispositivos electrónicos y redes sociales para evitar la sobrecarga de información.
- Busca ayuda profesional
- Si experimentas síntomas de ansiedad o depresión, no dudes en consultar a un profesional de la salud mental.
- Realiza actividades recreativas
- Dedica tiempo a hobbies y actividades que disfrutes para mejorar tu estado de ánimo y satisfacción personal.
- Reconoce y expresa tus emociones
- Permítete sentir y expresar tus emociones. Hablar sobre lo que sientes puede ser liberador.
- Evita el aislamiento
- Mantente conectado con los demás, incluso si es a través de llamadas o videollamadas.
- Fomenta el aprendizaje continuo
- Mantén tu mente activa aprendiendo cosas nuevas a través de cursos, lectura o nuevas habilidades.

Técnicas de relajación para reducir el estrés
Las técnicas de relajación son herramientas efectivas para manejar el estrés y mejorar la salud mental. Algunas de las más recomendadas incluyen:
- Respiración diafragmática: Inhala profundamente usando el diafragma para activar el sistema nervioso parasimpático, reduciendo así la ansiedad y el estrés. La técnica 4-7-8, que implica inhalar durante 4 segundos, mantener la respiración durante 7 segundos y exhalar durante 8 segundos, es especialmente efectiva.
- Relajación muscular progresiva: Tensar y relajar diferentes grupos musculares del cuerpo ayuda a liberar la tensión acumulada, promoviendo una sensación de calma.
- Meditación y mindfulness: Estas prácticas se centran en la atención plena y la conciencia del momento presente, lo que mejora la concentración y reduce la ansiedad.
- Imaginación guiada: Visualiza escenarios tranquilos y relajantes para inducir un estado de calma profunda.
- Entrenamiento autógeno: Repite frases que inducen a la calma y la relajación, ayudando a controlar la ansiedad y el estrés.
- Yoga: Combina posturas físicas, respiración y meditación para reducir el estrés y promover una sensación general de bienestar.
Implementar estos consejos y técnicas en tu vida diaria puede tener un impacto positivo en tu salud mental, ayudándote a manejar el estrés y mejorar tu bienestar general. Prioriza tu salud mental y busca el equilibrio que te permita disfrutar de una vida plena y saludable.
Te podría interesar: Ciclo escolar 2024-2025: Fechas clave y puentes